Páginas

miércoles, 4 de septiembre de 2013

CIRCO

¿Por qué elegi este tema?
Desde siempre el circo me llamó mucho la atención y me pareció una actividad muy interesante y divertida. La principal razón por la cual elegí este tema para hacer mi blog, fue porque a principios del mes de mayo, yo misma empecé a asistir a clases de circo, más específicamente de tela y de trapecio. Me pareció una muy buena idea informarme más sobre este tema que tanto me gusta.

¿Qué es el circo?


Un circo es un espectáculo artístico, normalmente itinerante, que puede incluir a acróbatas, payasos, magos,tragafuegos, adiestradores de animales y otros artistas. Es presentado en el interior de una gran carpa que cuenta con pistas y galerías de asientos para el público. Las pistas de los circos suelen ser áreas circulares donde se presentan las funciones; por consiguiente, el circo de tres pistas es considerado más atractivo por la variedad de espectáculos que se disfrutan al mismo tiempo.

En la actualidad existen circos estables y fijos geográficamente, y algunos de éstos no poseen actos que incluyan animales, pero en muchas ocasiones el circo continúa con su carácter pasajero, lo cual puede ser anunciado por un desfile, avisando que el circo va llegando al poblado.

En Argentina se dio una variante de este género artístico, denominada «circo criollo». Surgida entre 1840 y 1866 en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, difundió principalmente el género gauchesco a través de danzas y canciones.

LA HISTORIA DEL CIRCO

El circo representa una importante parte de la cultura humana, una noble empresa construida a lo largo de muchos siglos, prácticamente desde que el hombre empezó su cultura.
La acrobacia, así como el malabarismo, el contorsionismo, y otras prácticas corporales que actualmente se asocian al universo circense, son expresiones humanas (prácticas) anteriores a los propios conceptos de «circo» o de «artes del circo»



CONTROVERSIA

Los derechos humanos y derechos de los animales han sido una parte integral de la evolución reciente de los circos y las artes circenses en general.
Aunque vetados en muchas partes del mundo, en algunas otras, estos espectáculos continúan en una forma separada y paralela a algunas ferias o carnavales.
Por ejemplo, las deformaciones o condiciones especiales en animales o en humanos, eran parte de un espectáculo mórbido que, se refería como fenómenos (freak show).
Respecto a los derechos de los animales, son numerosas las ONG de defensa de los derechos de los animales, ciudadanos y colectivos sensibilizados en el tema, como el de veganos que no sólo critican duramente el trato que se le da a los animales que son empleados en algunos circos, sino que desaprueban el hecho de sacar a los animales de su hábitat natural contra su voluntad, encerrarlos y usarlos como objetos para entrener. Por ello, hacen campaña para pedir a la gente que no vaya a circos en los que se haga uso de animales. 
También se denuncian conductas que en muchos circos se ven habitualmente, como los animales enjaulados que no paran de dar vueltas o los elefantes que mueven la cabeza de lado a lado continuamente, son muestras de los trastornos psicológicos acarreados a estos animales por la vida en el circo. Por ello, en algunos países se ha prohibido el uso de determinadas especies.

CIRQUE DU SOLEI

Este es uno de los CIRCOS más conocido y famoso en el mundo. He aqui un libro que nos cuenta un poco de su historia... 


Circo de Soleil

Y una presentación con imágenes del mismo..